¿Cómo elegir tu agencia de publicidad?

¿Cómo elegir tu agencia de publicidad?

Planificación de medios, SEO, CRO, UX… Mantenerse al día en marketing digital supone un reto para la mayoría de las empresas y, ante esto, pueden hacer dos cosas: crear un departamento interno con un equipo humano especializado o contratar una agencia externa que lleve la gestión de marketing.

Si bien la gestión interna tiene sus ventajas, lo cierto es que mantener un equipo altamente creativo a lo largo del tiempo supone muchos costes y no es fácil, por no hablar de la pérdida de perspectiva externa y objetiva que aportan las agencias. Una vez valoradas ambas opciones y decidido que se va a contratar una agencia, ¿cómo elegimos la más adecuada para nosotros? Aquí te dejamos una pequeña guía.

1. Defínete brevemente

Para que una agencia pueda serte verdaderamente útil es necesario que tengas una visión clara de quién eres, qué quieres, dónde quieres llegar y cómo deseas trabajar con tu agencia. Redactar detalles como una pequeña reseña sobre la historia de tu compañía, tu marca y los productos y/o servicios que comercializas, así como los plazos con los que contará la agencia y el presupuesto del que dispones será de gran ayuda.

2. Investiga a las agencias candidatas

En base al informe que has redactado, comienza a buscar aquellas agencias de entre todas las existentes que mejor se adapten a ti. Puedes usar Google para consultar porfolios y las agencias geográficamente más cercanas, pero también preguntar a compañeros del sector y miembros de su red profesional para aprovechar sus recomendaciones y obtener referencias.

Cuestiones como una ausencia de porfolio, ausencia de testimonios y/o clientes o una mala presencia digital deberían ayudarte a descartar agencias.

3. Haz una lista con aquellas que más te gusten y solicítales más información

Una vez tengas entre 3 y 5 posibles agencias seleccionadas, contacta con ellas a través de los distintos canales a tu disposición para solicitar más información acerca de su forma de trabajo, sus clientes, su experiencia en tu sector, etc. 

4. Expón tu caso

Llegados a este punto ya deberías tener a tu agencia, ¡enhorabuena! Ahora debes ayudar a que su trabajo sea lo más efectivo posible y, para ello, deberás proporcionar aquella información que sea imprescindible para que tengan claro el camino a seguir. Algo parecido a la reseña que redactaste al principio sería un buen comienzo. 

5. Concreta los detalles

Antes de continuar, es crucial que te sientes con tu agencia y concretes a la perfección aspectos clave, como la propuesta de trabajo, el papel y las responsabilidades de la agencia, los precios, los términos y condiciones del servicio, los modos de trabajo y plazos, etc. También será muy importante comprobar si la agencia necesita más información acerca de la empresa o tiene alguna duda sobre la compañía.

En definitiva, contratar una agencia es muy similar a contratar a un socio. Si bien requiere algo de esfuerzo y un enfoque claro, una vez encuentras a tu agencia ideal podrás contar con un compañero de viaje hacia el crecimiento de tu empresa y, por supuesto, con un buen amigo.

Leave A Reply

Este Sitio web usa cookies. Más info

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar